Según los Sutras de Patanjali, la relajación es el estado emocional de un ser vivo, de baja tensión, en el que hay una ausencia de excitación que podría venir de fuentes como la ira, la ansiedad o el miedo.
Es primordial que comprendamos que la relajación es totalmente necesaria para nuestro desarrollo y que no es “perder el tiempo” invertir en ella.
Los ejercicios de relajación son útiles para reducir el estrés y mejorar la salud mental y el sueño. Se presentan en muchas formas, como la respiración, la relajación corporal, la atención plena y la meditación.
La técnica de relajación correcta es la que resuena contigo, se adapta a tu estilo de vida y es capaz de enfocar tu mente e interrumpir tus pensamientos cotidianos para provocar la respuesta de relajación.
Hay muchas técnicas que se han utilizado a lo largo de los siglos que pueden inducir la respuesta de relajación.
Pero todas estas técnicas tienen un denominador en común:
Llevar nuestra atención mental a una frase, palabra, respiración o acción repetitiva mientras se adopta una actitud pasiva hacia los pensamientos que pasan por la mente.
Al principio, puede que te resulte difícil descartar pensamientos y preocupaciones de tu mente. Puede que tengas dificultades para mantenerte despierto y concentrarte en tu cuerpo, o incluso puedes quedarte dormido. No te preocupes por hacerlo bien cada vez. Solo relájate y enseña lentamente a tu mente a concentrarse.

Nota
Para ayudarte a despejar tu mente, trata de concentrarte en un solo punto, mientras mantienes los ojos cerrados. Podría ser el centro de la frente o el área entre las cejas.
Con el tiempo, puedes relajarte tanto que puedas despejar tu mente de pensamientos, imágenes y emociones.
Namaste