top of page

ANATOMÍA DE LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA PARA UN PROGRESO EN SU MEDITACIÓN

Writer: Susana Águila -Yoga Terapeuta Susana Águila -Yoga Terapeuta

Updated: Feb 2

Una respiración diafragmática adecuada es la base de un entrenamiento en preparación para las prácticas de respiración vigorosa y de equilibrio. Los beneficios de aprender y practicar la respiración diafragmática son inmensos. Sin ella, es poco probable que uno progrese en la meditación como búsqueda espiritual.


Cuando se utiliza el diafragma para respirar, hay poco movimiento en la parte inferior del abdomen y el pecho permanece quieto. Sin embargo, llevamos vidas llenas de estrés y aprendemos malos hábitos respiratorios usando el abdomen y el pecho. Esto crea más tensión que nos deja en un círculo vicioso de charloteo mental que genera mala respiración y opresión física, y la mala respiración, a su vez, causa problemas a la mente.



DIAFRAGMA, QUÉ ES Y SU LOCALIZACIÓN 


El diafragma es un músculo enorme que descansa horizontalmente sobre la base de la caja torácica. Imagine un plato o tazón de forma ovalada, al revés y dentro de la parte inferior de la caja torácica. El diafragma está conectado en la parte delantera, a lo largo de los lados de las costillas inferiores y también a lo largo de la espalda.



MECANISMO DE LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA 


La respiración diafragmática es un ejercicio de respiración profunda que involucra completamente el diafragma, aumenta la eficiencia de los pulmones. A diferencia de la respiración normal, que es relativamente superficial y no utiliza toda la capacidad de los pulmones.


Cultiva una actitud de curiosidad que te permita deambular por tu interior notando la forma en que opera la respiración.

Al inspirar, el músculo del diafragma se contrae y tira hacia abajo, de modo que las costillas se ensanchan ligeramente y tira de la parte inferior de los pulmones hacia abajo para introducir aire, a su vez, y simultanéame, expande los pulmones y empujan los órganos que se encuentran debajo del diafragma, haciéndolos descender.


Al expirar, el diafragma se relaja mientras que el tendón central se mueve hacia arriba, lo que ayuda a sacar el aire de los pulmones. La inhalación es un proceso activo, mientras que la exhalación es generalmente pasiva y relajada.



BENEFICIOS E INVITACIÓN A LA PRÁCTICA DIARIA DE LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA 



TE INVITO a que reserves unos minutos en la mañana y unos minutos en la noche para sentarte en silencio y respirar conscientemente utilizando la respiración diafragmática para beneficiarte de sus beneficios.


La respiración diafragmática posee el poder de cambiar rápidamente el estado anímico.

Algunos beneficios de la respiración diafragmática incluyen:


  • Reducción del estrés y la ansiedad

  • Mayor oxigenación

  • Mejora de los problemas de voz, tos, reflejos y digestión.

  • Disminución de la presión arterial

  • Ritmo cardíaco reducido

  • Incrementa la concentración 


Práctica:


Encuentre un lugar cómodo: busque un lugar acogedor para sentarse. Planta tus pies firmemente en el suelo y asegúrate de que estén cómodos. Cierra los ojos suavemente. Relaje los hombros permitiéndoles caer lejos de las orejas y adoptar una postura cómoda. 


Lleva la atención a tu diafragma 


Inspirando lentamente a través de nariz, lleva el aire hacia el diafragma, permitiendo que las costillas se abran ligeramente hacia los lados, al frente y hacia atrás mientras los hombros, la parte superior del pecho y el abdomen permanecen inmóviles.


Expirando suavemente a través nariz, contrae los músculos del estómago hacia la columna vertebral, dejando que caigan hacia adentro con suavidad.


Permita que la respiración fluya continuamente, sin permitir pausas entre las respiraciones, ya sea entre inspiración y expiración, o entre expiración e inspiración.


Respire de manera uniforme, de modo que la exhalación y la inhalación tengan la misma duración. Una vez que se sienta cómodo, permita que la exhalación sea el doble de larga que la inhalación durante el tiempo de práctica.


Nota

Recomiendo practicar en la mañana y la noche entre cinco y diez minutos, lo que le parezca adecuado. Esto también le ayudará a establecer un hábito positivo desembocando en la meditación. No se desanime si siente que no lo está haciendo bien o si le resulta difícil. Cuanto más practiques, más fácil te resultará.


Pranam 🪷


Susana Águila 

C-IAYT

Imágenes- Fuente Pinterest




bottom of page